Los magistrados electorales determinaron que el Presidente Vicente Fox puso en riesgo la validez de la elección presidencial, con sus constantes declaraciones en los meses de campaña.
"Las declaraciones del Presidente se constituyeron en un riesgo para la validez de los comicios... de no haberse debilitado su concurrencia, podrían haber representado un elemento mayor para haberlo considerado como un elemento determinante", subrayó el dictamen, elaborado por Alfonsina Berta Navarro y Mauro Miguel Zapata.
Esto es precisamente lo que le dio vuelo a Andrés Manuel López Obrador. Los carteles que exhiben los simpatizantes de la Coalición por el Bien de Todos con la cara de Fox y la palabra "TRAIDOR" están inspirados precisamente en la indecente intervención del Presidente en el proceso electoral. En su ridícula lucha contra AMLO. En su afán de marginarlo de cualquier posibilidad de competir, lo único que logró fue darle más fuerza y empuje a la imagen del candidato/mártir y arriesgar la eleccón.
El juicio de desafuero fue la plataforma de despegue de la campaña de AMLO y la confirmación de los estúpidos esfuerzos del Presidente para cancelar las posibilidades del candidato del PRD.
Las escándalosas declaraciones de Fox que enrarecieron y luego envenenaron el ambiente político únicamente sirvieron para enfrentar, enconar, polarizar y animar los odios. Esa es la nefasta herencia del Presidente: un País en crisis política en gran parte alimentada por su estupidez.
Yo no le llamaría traidor, me parece desproporcionado. Pero ciertamente no es un Estadista. Nunca fue un buen gobernante. Y estuvo muy lejos de estar a la altura de las circunstancias políticas. Su irresponsabilidad, como dijeron los magistrados, puso en peligro la elección y eso fue igualmente peligroso que las descalificaciones que hizo (y sigue haciendo) AMLO de las instituciones un día sí y el otro también. En eso se parecen mucho.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que el Consejo Coordinador Empresarial tuvo una injerencia indebida en el proceso electoral federal.
"(El organismo empresarial) cometió una violación a lo dispuesto en normas de orden público", sentenciaron los magistrados responsables de laborar el proyecto de resolutivo sobre la validez de la elección presidencial.
Con los spots de radio y televisión que difundió entre marzo y mayo del 2006, subrayó el dictamen, el CCE violó los principios de igualdad en las contiendas electorales.
"Ambos spots son un posicionamiento político en el tramo final de la campaña electoral por parte del CCE... que busca defender el status quo", describió el funcionario judicial.
Otra vez. Ahí está clarísmo y lo menciona el TEPJF. Esas fuerzas oscuras que tanto invoca AMLO y a las que acusa de querer perpetuar los privilegios indebidos que disfrutan sí hicieron su parte en la campaña de Calderón. Son los mismos ultraderechistas, retrógados, ultraconservadores, mochos e hipócritas que se espantan con los libros de Biología de Primero de Secundaria y a los que les conviene que la gente más ignorante no tenga acceso a la información para ejercer una sexualidad responsable. Les conviene que la gente siga estando jodida, les convienen los embarazos adolescentes, les conviene la pobreza, les conviene la miseria y la ignorancia y no piensan abdicar sin dar la batalla.
Ahí están todos esos grupos cercanos a la dirigencia nacional del PAN, a los más duros, de los que Calderón, si en verdad le interesa resolver los problemas sociales de este País, se tendrá que desligar. No se puede gobernar únicamente para ese grupo, por muy rico y poderoso que sea. La primera muestra de voluntad que debe dar Calderón para que yo le crea que le interesan los pobres, es esa. Desmarcarse de los radicales y reaccionarios y gobernar para los 40 millones de pobres que son una herida en el corazón de México.
Quisieron infundir miedo y lo lograron. Nunca sabremos en qué medida los ciudadanos votaron en favor de Calderón o en contra de AMLO.
La elección ya fue calificada y ya hay Presidente Electo en México. La elección fue legal y por lo tanto, dicen los magistrados, legítima. Quedan, sin embargo, esas dos muestras de la inequidad del proceso y de la gran responsabilidad que tiene Calderón para con todos los mexicanos.
Su figura es débil no por lo que pueda decir AMLO sino porque queda en el gusto de los ciudadanos el sabor amargo de un enfrentamiento desigual que al final se cargó del lado del ganador por la influencia de los poderes fácticos (y eso que ya no mencionaron a las televisoras).
martes, septiembre 05, 2006
Consideraciones del TEPJF
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario