miércoles, noviembre 01, 2006

Haz fácil lo difícil

Faltan 10 días para la carrera. Fui a entrenar con Noé la semana pasada y me cansé mucho. Corrimos arriba y abajo y yo solamente había entrenado en la pista de arriba. Lo que pasa es que la Pista del Sope en realidad son dos pistas. La de arriba es una pista de 880 metros y es plana, Ahí, según me explicó Noé, uno puede entrenar para mejorar el tiempo y aumentar la velocidad porque es plana. La pista de abajo mide 1120 metros y tiene subidas, así que si uno va a correr un circuito con subidas, debe entrenar ahí. En realidad uno debe entrenar en las dos (2 kilómetros entre ambas) para poder ir desarrollando armónicamente todas las capacidades del cuerpo, la fuerza, la velocidad.

Yo únicamente estuve corriendo en la de arriba y cuando Noé me propuso que corriéramos en las dos, inmediatamente pensé que no había corrido abajo y que me iba a costar trabajo… Y así fue. Me propuso que diéramos 5 vueltas (10 kilómetros), sin contar las 3 vueltas de calentamiento que dimos arriba (2.64 kilómetros), pero no le aguanté el paso. Apenas alcancé a dar 3 vueltas más el calentamiento (aunque el calentamiento NO CUENTA) y me dijo que ya tendría que estar corriendo más y más rápido.

La primera vuelta la dimos muy rápido. En 8:15 y las otras casi al mismo ritmo. Acabé muy cansado pero me di cuenta de la importancia de ir alternando los dos entrenamientos. Luego me dijo que tratará de correr más y ya estoy corriendo 11 vueltas (9.68 kilómetros) pero sólo arriba. Hoy corrí en 48:15, por lo que seguramente mi tiempo en la carrera andará por ahí.

Me siento bien. Me siento fuerte, sin embargo, sé que debería estar corriendo más. La velocidad y el ritmo sí los he aumentado y se ve que mi tiempo ha mejorado un buen desde que empecé a seguir los consejos de Noé pero siento que me falta entrenar abajo también para poder ganar más fuerza y dar pasos más largos y poder administrar mi esfuerzo más durante la carrera y lograr un mejor tiempo.

La semana pasada Noé también me dijo que nos inscribiéramos en la carrera de TV Azteca, (20 de noviembre). Me platicó muchas cosas del circuito y de lo emotivo que es dar la última vuelta en la pista del Estadio Olímpico de CU. Me voy a inscribir a esa y espero poder mejorar el tiempo que haga en la de Nike.

También me dijo que quería que nos viéramos este fin de semana para correr un circuito de 10 kilómetros en la Segunda Sección del Bosque y poder estimar el tiempo de la carrera y darme algunos consejos. Él cree que puedo correr más rápido, de hecho, está pensando que debo correr por debajo de 45 minutos y yo no sé si pueda. Entiendo que si yo mismo me pongo un límite, una barrera psicológica, va a ser más difícil que pueda correr por debajo de ese tiempo, pero por otro lado, no quiero ser ambicioso y agotarme antes de llegar a la meta por correr a un ritmo al que no he entrenado.

Finalmente me recordó que lo que hacemos es recreativo, que es una forma de disciplina y un reto personal e íntimo para poder descubrir que somos capaces de cosas que no creíamos. Que las recompensas son internas. Y que, en cualquier caso, cuando uno hace ejercicio siempre está de mejor humor que cuando simplemente se está.

La carrera cada vez está más cerca y espero seguir corriendo mejor. La pista de arriba está bien porque los resultados que ahí he obtenido me han motivado a seguir entrenando pero creo que ya es hora de entrarle a la de abajo. A ver qué tal me va.

“Haz fácil lo difícil, no pienses que es una subida, corre igual”, me decía Noé mientras yo luchaba por conquistar esas despiadadas subidas. Ese va a ser mi karma ahora: Haz fácil lo difícil, haz fácil lo difícil.

No hay comentarios.: