domingo, marzo 08, 2009
domingo, marzo 09, 2008
¿Ya estoy ruco para aprender a tocar la guitarra?
Esto es tenerlo bien puestos y no payasadas. Todo el tiempo me quejo, que si me falta esto, que si me falta el otro, que si todo me queda lejos, que si me da hueva hacer las cosas. Una historia excepcional. Tener 101 años y seguir teniendo ánimo, voluntad, ganas, disciplina, amor, coraje para hacer las cosas es algo maravilloso. Ahora sí voy a retomar el francés, ya estuvo bueno.
Aprende a leer y escribir a los 101 años
El próximo paso de Sebastiao Oliveira es estudiar los cuatro años de primaria
AFP
Sao Paulo, Brasil (9 de marzo de 2008).- Sebastiao Oliveira, un jubilado de 101 años de edad, finalizó un curso de alfabetización y recibirá la semana próxima el diploma correspondiente en el municipio a Ampere, interior del estado deParaná, sur de Brasil, informó ayer el diario O Estado de Sao Paulo.
En los últimos meses, don Sebastiao recorrió diariamente, a pie, los 800 metros que separan la escuela de su domicilio, para compartir el curso de alfabetización para adultos con compañeros de 20 años de promedio. Ahora prevé realizar los cuatro primeros años de educación primaria.
"El tiene aún dificultades con palabras complejas, pero es algo normal a causa de su edad y de sus problemas de visión. Es un proceso lento, pero su ejemplo quedará para todos", dijo al diario su maestra Dilamar Savagnago.
Don Sebastiao, en tanto, recordó que aquel que no lee sabe la falta que hace. Por eso las personas deben aprovechar las oportunidades y aprender siempre."Antes iba a comprar cualquier cosa y no sabía lo que era, precisaba pedir ayuda, no sabía ni firmar mi nombre, pero ahora la vida mejoró mucho", confesó el nuevo alfabetizado.
Recordó además que cuando era niño no había una escuela cerca y después tuvo que trabajar para criar a sus hijos. Oliveira tuvo 12 hijos e hizo que todos estudiaran.
Ahora tiene más de 80 nietos y bisnietos y ninguno queda sin estudiar, incluida su esposa, Carmelinda, que tiene 74 años, y que ya sabía un poco, pero que ahora lo acompaña, destacó don Sebastiao al periódico.
lunes, octubre 01, 2007
Parásito
Estas me llegan a mi cuenta de correo. Esta palabra la encontré particularmente divertida, especialmente el último párrafo.
LA PALABRA DEL DÍA
Parásito
En la antigua Grecia, los parásitos eran los altos funcionarios encargados de verificar la cosecha de trigo y la preparación del pan, así como los banquetes en homenaje a los dioses. Más tarde se extendió a toda clase de huésped y a los invitados a fiestas o banquetes, por su sentido etimológico de ‘comensal’. En efecto, la palabra griega estaba compuesta por el prefijo para- (al lado de) y sitos (trigo, pan, comida).
LA PALABRA DEL DÍA
Parásito
En la actualidad, parásito es todo organismo vivo que se alimenta de otro sin contribuir a la supervivencia de éste.
En la antigua Grecia, los parásitos eran los altos funcionarios encargados de verificar la cosecha de trigo y la preparación del pan, así como los banquetes en homenaje a los dioses. Más tarde se extendió a toda clase de huésped y a los invitados a fiestas o banquetes, por su sentido etimológico de ‘comensal’. En efecto, la palabra griega estaba compuesta por el prefijo para- (al lado de) y sitos (trigo, pan, comida).
Muchos opinan que ambos signficados -el antiguo griego y el actual- se condensan en la burocracia moderna.
miércoles, septiembre 05, 2007
Bloc Party

Ya va a ser el concierto de Bloc Party. Faltan un par de semanas. ¡Estoy emocionado! Les dejo un playlist que encontré en un blog. Es de un concierto en Alemania en mayo.
Y ésta es la dirección del blog ---> http://christellefv.com/weblog/?p=1599
También encontrarán algunas fotos chidas.
jueves, agosto 30, 2007
Todos somos Elvira
Jorge Ramos Ávalos / El delito de Elvira.
Jorge Ramos Ávalos (28 agosto 2007).- CHICAGO.- Llegué tarde. Elvira Arellano ya no está. Hace unos días la deportaron a México. Pero aquí todo el mundo sigue hablando de ella. Elvira es un símbolo.
Elvira Arellano es la indocumentada mexicana que desafió por un año una orden de deportación al refugiarse en una iglesia de esta ciudad. Pero fue arrestada tras su sorpresiva llegada a Los Ángeles.
Quería participar ahí en una marcha a favor de la legalización de 12 millones de indocumentados. Ya no pudo. Fue deportada sin muchas ceremonias a Tijuana. Sin embargo, su caso es el mejor ejemplo de por qué no sirven las actuales leyes migratorias de Estados Unidos.
El arresto de Elvira la separó de su hijo de 8 años, Saúl, quien es un ciudadano norteamericano. Miles de familias han sido separadas por las recientes redadas del servicio de inmigración en todo Estados Unidos.
Elvira fue arrestada, pero Osama bin Laden sigue libre. La llamada "guerra contra el terrorismo" debe librarse en contra de verdaderos asesinos y criminales, no en contra de inofensivos trabajadores inmigrantes.
¿Saben cuál fue el delito de Elvira? Conseguir documentos falsos para trabajar limpiando aviones en el aeropuerto O'Hare de Chicago. Sí, es verdad, rompió las leyes. Pero su trabajo beneficiaba a muchos norteamericanos y, además, no le quitó el trabajo a nadie. Sólo quería darle una mejor vida a su hijo. Eso es todo.
Es irónico que un país que fue fundado por inmigrantes, y que hoy en día los necesita más que nunca, se ponga a perseguir a los extranjeros más débiles y desprotegidos. Elvira y millones de inmigrantes no son enemigos de Estados Unidos; Osama sí lo es.
Elvira y millones de inmigrantes no son culpables de los actos terroristas del 11 de septiembre del 2001. Sin embargo, ellos son los que están pagando las consecuencias de una política migratoria que no parece distinguir a los buenos inmigrantes de terroristas potenciales.
Esto ha generado mucho miedo entre los inmigrantes. Tomé la Blue Line del metro de Chicago -la misma ruta que seguramente tomaba Elvira para ir y regresar del aeropuerto- y ahí las conversaciones en español suelen incluir con frecuencia las palabras "migra" y "redadas".
No exagero lo del miedo. En la Feria del Libro, que organiza con mucho éxito desde 1985 la familia Girón, conocí a Gabriela. Ella y su esposo han decidido regresar a Zacatecas, México, junto con sus tres hijos y tras 13 años en Estados Unidos, por el temor a las redadas. Y habrá más redadas mientras no cambien las leyes.
Más allá de sus contribuciones económicas, la reforma migratoria debería aprobarse con un simple argumento de seguridad nacional: a Estados Unidos le conviene saber quién vive aquí. Pero la esperanza de una legalización se pudiera alejar hasta el 2013, como sugirió el congresista demócrata Rahm Emanuel. Él cree que el debate migratorio no revivirá hasta el segundo periodo de gobierno del próximo presidente.
A pesar de estas señales de desesperanza, el pasado fin de semana se realizó en Los Ángeles la marcha proinmigrante a la que Elvira ya no pudo asistir. Pero su tragedia personal no pasó desapercibida. El lema de la protesta fue: "Todos somos Elvira".
Es cierto. Con muy pocas excepciones, todos los que vivimos en Estados Unidos o nuestras familias vinieron de otro lado. Pero una feroz y extrovertida minoría, cargada de odio y prejuicios, está imponiendo su mensaje antiinmigrante a un país que tradicionalmente ha abierto los brazos a los recién llegados.
Me apenó mucho no haber llegado a tiempo a Chicago para conversar con Elvira. Pero lo más curioso es que me la encontré en las pláticas con cada uno de los inmigrantes que, como ella, aún no se dan por vencidos. Sí, en este país, todos somos Elvira.
miércoles, agosto 29, 2007
El Alcalde y el Embajador
Pasa diplomacia apuros en Tijuana
El Alcalde de Tijuana recibió al Embajador de Irán en México para charlar sobre temas diversos
Miguel Cervantes
Tijuana, México (29 de agosto de 2007).- La visita del Embajador de Irán en México, Mohammad Haassan Ghadiri Abyane, al Alcalde de la ciudad, Kurt Honold, se tornó en algo embarazoso cuando como regalo al diplomático islámico le fue ofrecida una caja con vinos.
El diplomático ni siquiera tocó la caja de vinos de la Casa Cetto, que se produce en Baja California, argumentando que su religión lo prohíbe.
El Alcalde de Tijuana, Kurt Honold, inmediatamente dijo "Ah bueno, así tendremos más (licor) para nosotros".
El incidente se dio al término de una visita de cortesía que realizó el diplomático a la Alcaldía de Tijuana para charlar sobre temas diversos.
A pregunta expresa hecha a Kurt, sobre si se le entregarían las llaves de la ciudad al diplomático iraní, dijo "No, pues apenas lo voy conociendo".
Ghadiri Abyane afirmó que "Tijuana es una buena ciudad con un mal muro", refiriéndose al cerco divisorio con Estados Unidos.
Dijo que si se resuelven las entregas de visas mexicanas a ciudadanos iraníes que viven en Estados Unidos, podría abrirse la oportunidad multimillonaria de inversionistas islámicos en esta frontera.
Abyane estuvo en la ciudad para asistir a la proyección de la película "Santa María" en la que daría una explicación sobre el rol de la mujer en la cinematografía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)